jueves, 27 de enero de 2011

Oracle y PHP

Cargar la extension para oracle de PHP: php_oci8 ó php_oracle en el PHP.ini

Manual oficial de PHP las funciones para utilizar con Oracle:

Número LXXVI sobre las Funciones Oracle

Tabla de contenidos :
1.- Ora_Bind -- Vincula una variable PHP a un parámetro Oracle
2.- Ora_Close -- Cierra un cursor Oracle
3.- Ora_ColumnName -- toma el nombre de una columna de resultados Oracle
4.- Ora_columnsize -- Returns the size of an Oracle result column
5.- Ora_ColumnType -- toma el tipo de una columna de resultados Oracle
6.- Ora_Commit -- realiza una transacción Oracle
7.- Ora_CommitOff -- deshabilita el modo automatico de ejecucion de tareas (autocommit)
8.- Ora_CommitOn -- Habilita la ejecucion automática de tareas (autocommit)
ora_do -- Parse, Exec, Fetch

ERRORES
1.- Ora_Error -- toma los mensajes de error de Oracle
2.- Ora_ErrorCode -- captura el código de error Oracle

CURSORES

1.- Ora_Exec -- ejecuta las declaraciones interpretadas en un cursor Oracle
2.- Ora_fetch_into -- Fetch a row into the specified result array
3.- Ora_Fetch -- extrae una fila de datos a partir de un cursor
4.- Ora_GetColumn -- toma datos de la fila extraída
5.- Ora_Open -- abre un cursor Oracle
6.- Ora_Parse -- interpreta una declaración SQL
7.- Ora_plogon -- Open a persistent Oracle connection
8.- Ora_Rollback -- retrocede en la lista de transacciones (hace un roll back)
9.- ora_numcols -- Returns the number of columns
10.- ora_numrows -- Returns the number of rows

CONEXIÓN

1.- Ora_Logoff -- cierra una conexión Oracle
2.- Ora_Logon -- Abre una conexión Oracle


Número LXXIV sobre las Funciones de Oracle 8 .
Permiten el acceso a bases de datos Oracle8 y Oracle7. Estas usan la Oracle8 Call-Interface (OCI8). Necesitará las librerías clientes de Oracle8 para usar esta extensión. La extensión es más flexible que las estándar de Oracle. Soporta el enlace de variables locales y globales de PHP con placeholders de Oracle, tiene soporte completo para LOB, FILE y ROWID y le permiten usar las variables definidas por el usuario. Realmente depende de las versiones a utilizar.

sábado, 10 de mayo de 2008

Desarrollo y evolución. Innovación y creatividad.

De un conjunto de conocimientos o aspectos de las ciencias puede inferir una problemática o parte de desorden. Cuando logras agrupar, clasificar, o darle forma a cierto conjunto de aspectos, desarrollas algo, un método, un modelo, o algo más. Pero no pasará de la acotación inicial del análisis. Cuando pasas de dicha acotación y cambias lo existente, entonces puedes ver y aportar cambios para nuevo orden o evolución. No es simple. La creatividad ayuda para que integres a lo existente un enfoque o cambies algo que se hace a una forma más eficiente, llamativa, o diferente y al ser el cambio algo drástico dentro su margen te vuelves innovador. El impulso dinámico te puede hablar de creatividad, pero cuando esos cambios son muy fuertes vas a una evolución. El mantenerte en tú límite por innovación y creatividad te da un desarrollo como resultado. En días pasados experimento actividades que son claras en su fin, pero muy desordenadas al no ser precisas y puntuales. Cuando das la precisión y delimitas, puedes formar un modelo, una forma de realizar algo. Pero tu creatividad aporta, tú experiencia y tú visión, tus conocimientos, para poder resolver asuntos intricados y en aparente desorden. Aprender a ver el mundo como es, como lo ordenas, y como lo expresas en diversas maneras, gráfica, escrita, secuencial y abstracta. Debe ser una constante para poder ver de cuantas formas accedes a un sistema, un problema, un conjunto en desorden simplemente. Ahora toca ver cómo lo realizas. Para eso las ciencias actuales te ofrecen muchos métodos, partir de los básicos, como el método científico, el sentido común, y el asirse de las metodologías más, será en principio la respuesta inicial.